Resultados de Laboratorio
¿Para qué sirve?
La vitamina C actúa como un antioxidante y es necesaria para tener una mejor resistencia contra las enfermedades, ya que ayuda a mantener sanas las membranas mucosas que recubren los tractos intestinales y respiratorios.
Es necesaria también para la formación de colágeno, indispensable para fortalecer el tejido conectivo de tendones, cartílagos, huesos, dientes y de la piel.
Por su papel en la formación de colágeno, la vitamina C contribuye en el proceso de sanar heridas, golpes y fracturas.
También es importante para muchas reacciones del metabolismo. Se necesita para la producción de dos mensajeros químicos del sistema nervioso, estos neurotransmisores químicos son la serotonina y la dopamina que permiten a las células nerviosas comunicarse entre sí. Asimismo, es necesaria para la producción de ácidos biliares, fundamentales para poder realizar la digestión de grasas.
La vitamina C favorece la absorción de hierro en el intestino delgado y mejora la disponibilidad del hierro almacenado en el cuerpo.
¿Qué alimentos contienen vitamina C?
La vitamina C se encuentra ampliamente repartida por la naturaleza. Prácticamente todos los vegetales la poseen en las partes blandas, y no en las semillas secas. Las cantidades en que la contienen son muy variables de unos a otros y aún dentro del mismo alimento, dependerá de su grado de maduración, la época de recolección o su almacenamiento.
La vitamina C es muy sensible a la luz, al calor y al oxígeno del aire, a tal grado, que si no se tiene cuidado en su manejo, procesado o cocción, se puede ocasionar la pérdida de vitamina en los alimentos hasta en un 100%.
Los alimentos con alto contenido de vitamina C son:
¿Cuánto necesito?
Las necesidades de vitamina C no son iguales para todos, ya que entran en juego factores como la edad, sexo, grupos de riesgo y el criterio que se aplica en cada país. Además durante el crecimiento o en el embarazo hay un mayor requerimiento de la misma al igual que cuando una persona presenta heridas importantes.
Consulte con su médico sobre las necesidades particulares de usted o de algún miembro de su familia.
¿Quiénes deben tomarla?
Las personas sanas, así como los fumadores y quienes viven en las grandes ciudades con altos grados de contaminación pueden beneficiarse al tomar vitamina C ya que ofrece una poderosa protección antioxidante.
Carencias de vitamina C
La deficiencia de vitamina C es difícil de descubrir ya que los síntomas iniciales pueden igualmente indicar otra clase de problemas.
Los síntomas más comunes son:
Una persona que lleva una dieta balanceada que incluya frutas y verduras frescas podrá cubrir sus requerimientos sin problema alguno, sin embargo, las personas que siguen una dieta, sin supervisión médica pueden llegar a presentar una deficiencia de esta vitamina y de otros nutrimentos esenciales para la vida, como las proteínas, los carbohidratos y las grasas.