Resultados de Laboratorio

 

 

Anemia


La anemia por deficiencia de hierro, es una enfermedad de la sangre en la cual los glóbulos rojos o la hemoglobina (la proteína que transporta el oxígeno) están disminuidos y presentan valores inferiores a los normales. Es una complicación frecuente que se presenta, como resultado de algunos cambios fisiológicos y en un aumento de las demandas de hierro y ácido fólico, las que difícilmente pueden ser satisfechas cuando existe una dieta insuficiente e inadecuada.

¿Cómo se origina?

Se origina cuando el ser humano pierde el hierro a través de la piel, del excremento o de la orina. En la mujer, además de estos conductos lo pierde a través de la menstruación, durante el embarazo, el parto, y el postparto (al arrojar coágulos de sangre). Si éstas pérdidas no son suplidas por el ingreso de hierro a través de la alimentación , la anemia se presenta o se agudiza.

Los seres humanos obtenemos el hierro a través de los alimentos que lo contienen en estado férrico, que es poco soluble en el organismo; pero a nivel del estómago con ayuda del ácido clorhídrico se reduce a sulfato ferroso, que es más fácil de absorber y, mediante más degradaciones, pasa a formar parte de la sangre. Sin embargo, con mucha frecuencia la dieta que se consume es deficiente en los alimentos con alto contenido de hierro, como son las verduras de color verde intenso; el betabel, el hígado, el huevo y los frijoles entre otros. Asimismo, en las mujeres que viven en condiciones sociales y económicas adversas, tienden a sufrir mayores carencias de hierro debido a la presencia de enfermedades infecciosas, parasitarias y respiratorias.

Los glóbulos rojos contienen la hemoglobina que les permite transportar oxígeno desde los pulmones hasta las distintas partes del cuerpo. Como por la anemia se reduce el número de glóbulos rojos o la cantidad de hemoglobina presente en ellos, la sangre no puede transportar una adecuada cantidad de oxígeno.
Otros tipos de anemia pueden ser causados por una hemorragia, una escasa producción de glóbulos rojos o su excesiva destrucción por algún otro padecimiento.
También por la deficiencia de algunas vitaminas como la vitamina C y la vitamina B12 (llamada anemia perniciosa)

Cuáles son los síntomas?

La anemia puede provocar diversos síntomas, tales como:

  • Fatiga
  • Debilidad
  • Incapacidad para realizar ejercicio
  • Dolor de cabeza
  • Piel amarillenta
  • Adormecimiento de manos y pies
  • Sangrado de encías
  • Mala memoria

Un simple análisis de sangre puede detectarla.

¿Cuál es el tratamiento?

Habitualmente el tratamiento incluye el reemplazo del hierro perdido. En general un comprimido de hierro al día es suficiente. Tomar dosis mayores es inútil porque la capacidad del intestino para absorberlo es limitada. La corrección de la anemia causada por deficiencia de hierro puede durar entre 3 y 6 semanas aunque algunos médicos recomiendan seguir tomando los suplementos hasta 6 meses más para reponer las reservas del cuerpo.

¿Quiénes la padecen con mayor frecuencia?

La deficiencia de hierro se presenta primordialmente en mujeres y niños. Las mujeres en el embarazo son principalmente propensas a la anemia, lo que aumenta las probabilidades de que tengan complicaciones durante la gestación y en el momento del parto. La anemia en la embarazada afecta la salud del niño desde antes de nacer; colaborando en los altos índices de niños con bajo peso y en consecuencia los de mortalidad del recién nacido.

¿Cuáles son las medidas de prevención?

Las mujeres, particularmente durante la adolescencia y el embarazo, debe poner especial cuidado en el consumo de alimentos como verdolagas, algas, nopales, quelites, espinacas, berros, romeritos, betabel, frijoles, lentejas e hígado por lo menos una vez a la semana, huevo dos o tres veces por semana, y sobre todo no olvidar que una dieta completa, suficiente o variada permitirá asegurar el ingreso de hierro junto con los demás nutrimentos, cuya presencia contribuye al adecuado aprovechamiento de este. La combinación de alimentos en un solo platillo resulta ideal, por ejemplo, frijoles con nopales.
Durante el embarazo el médico podrá recomendar algún complemento vitamínico que contenga hierro, acompañado de ácido fólico para la atención o prevención.

NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO