Resultados de Laboratorio
Es el empleo del agua en sus diferentes estados (sólido, líquido y gaseoso)
y a temperaturas frías o calientes con el fin de ayudar a mantener y restaurar
la salud. Es eficaz en el tratamiento de una amplia variedad de padecimientos
y se puede utilizar fácilmente en el hogar, como parte del cuidado de nuestro
organismo.
El agua caliente o fría, administrada externa o internamente, puede ser eficaz
en el tratamiento de enfermedades como el estrés o mitigar dolores provocados
por algunas enfermedades.
Antes de realizar algún tratamiento de hidroterapia deberá acudir con el médico, ya que puede presentar algunos riesgos, por lo tanto deberá aplicarse únicamente bajo supervisión médica.
Historia
Los beneficios del agua se conocen desde hace miles de años y está documentado que la hidroterapia fue utilizada por muchas culturas diferentes incluyendo a los egipcios, chinos, los hebreos, griegos, indios y por los primeros habitantes de América para tratar enfermedades y lesiones.
Funcionamiento
Por su funcionamiento la hidroterapia se puede dividir en tres diferentes categorías:
agua caliente, agua fría o contraste.
-Terapia de agua caliente: Relaja y produce una respuesta para estimular el
sistema inmune. Hace que los leucocitos (glóbulos blancos) migren fuera de los
vasos sanguíneos, hacia los tejidos y limpia al organismo de las toxinas y le
ayuda a eliminar los desechos.
-Terapia de agua fría: reduce la inflamación por medio de la constricción de
los vasos sanguíneos. Tonifica los músculos debilitados y puede ser útil en
casos de que la persona padezca incontinencia.
-Terapia de contraste es aquella en la que se alterna el agua caliente y el
agua fría durante el mismo tratamiento. Pueden estimular las glándulas endocrinas
y suprarrenales. Reduce la congestión y activa la función orgánica.
Tipos de hidroterapia
Hidroterapia Clínica.- la aplican los terapeutas físicos en las clínicas y hospitales. Utilizan muchas formas de hidroterapia para mejorar la salud tales como:
a) Hipertermia.- se utiliza para controlar la fiebre en pacientes que no pueden por sí mismos lograr una mejoría ante el ataque de los organismos y toxinas que causan las enfermedades. También se puede utilizar, para eliminar del organismo sustancias químicas almacenadas en las grasas y algunos residuos de fármacos.
b) Los baños de remolino o remolinoterapia.- pueden rehabilitar los músculos y las articulaciones lesionadas, aliviar las presiones y las tensiones de la vida cotidiana. Resulta eficaz para la curación de llagas cutáneas, heridas infectadas, hinchazón y dolor ligero causado por la congelación. Además ayuda a calmar el dolor en las personas que han sufrido quemaduras, mejora la circulación sanguínea de enfermos parapléjicos y víctimas de poliomielitis.
c) Baños neutros.- es una terapia de inmersión total del cuerpo, en donde el agua llega hasta el cuello, a una temperatura de 33 a 36 grados centígrados. Actúa como calmante del sistema nervioso y es eficaz en el tratamiento de trastornos emocionales, mentales y del insomnio, además de que ayudan a promover la eliminación de toxinas provenientes del abuso de las drogas o alcohol.
Hidroterapia Casera.- se usa en balnearios de aguas termales y también se puede aplicar en la comodidad de su hogar, variando los tratamientos de un día a otro y estos pueden ser:
a) El hielo y el contraste.- son terapias eficaces para los traumatismos como los esguinces, luxaciones o inflamaciones agudas, las cuales regularmente requieren de la aplicación inmediata de agua fría. La mayoría de los padecimientos traumáticos responden de manera positiva a la terapia de contraste, ya que al alternar el calor y el frío se aumenta la circulación.
b) Baños y duchas.- Calman los dolores y las molestias, tanto físicas, como mentales. También pueden controlar los males digestivos. Las duchas de agua caliente relajan y estimulan el sistema inmune. Los baños de agua fría tonifican los músculos y en muchas ocasiones reducen la fiebre, pero esto se deberá aplicar bajo supervisión médica.
c) Los baños de asiento.- es un remedio tradicional de sabiduría europeo, que consiste en sumergir la pelvis en agua caliente o agua fría. El baño de asiento de agua caliente se puede emplear en personas que padecen cólicos uterinos, dolor de ovarios o testículos y para las hemorroides. Un baño de asiento de agua fría sirve de ayuda para el estreñimiento, inflamaciones, para el flujo vaginal y la impotencia.
d) Baños de pies y manos.- son excelentes para retirar la sangre de las partes inflamadas del cuerpo o para aliviar el insomnio, la garganta inflamada, los cólicos menstruales, resfriados, dolor de cabeza, calambres en los pies, piernas y dolores de gota. Los baños de pies que se alternan con agua caliente y fría tienen un efecto profundo sobre los puntos donde se encuentran los reflejos nerviosos de los pies.
e) Caminar sobre agua fría.- es uno de los tratamientos hidropreventivos más importantes, algunos especialistas creen que al aumentar la tolerancia al frío, es posible desarrollar la prevención a enfermedades infecciosas.
f) El vapor.- es un tratamiento de limpieza y humificación profunda para la piel, que ayuda a eliminar la congestión causada por el resfriado común y la gripe.
g) Compresas y paños.- pueden ser eficaces para tratar la ciática, los cálculos biliares, cólicos menstruales. Se pueden aplicar compresas calientes o frías en diferentes partes del cuerpo.
Para aumentar los efectos terapéuticos de los baños curativos se les puede
añadir hierbas, aceites y minerales que se pueden conseguir en la mayoría de
las tiendas naturistas.
Las hierbas de uso común en la hidroterapia son:
la manzanilla, jengibre, paja de avena, salvia, madera de cedro, limón, rosa,
árbol de té, vinagre de manzana, bicarbonato, almidón, hojuelas de avena, etc.
Los procedimientos de la hidroterapia se pueden combinar con la medicina alópata
para acelerar la recuperación de la persona, mientras que algunos otros casos
se podrán utilizar solos.
Sin embargo, la aplicación más importante de la hidroterapia es casera, donde
se usa como un medio sencillo y económico para controlar algunos padecimientos
leves.
Si requiere de mayor información, llene nuestra forma de cont@cto.