Resultados de Laboratorio

 

 

Quimioterapia


Es un tratamiento para el cáncer en el que se utilizan medicamentos con el fin de destruir las células cancerosas.
Generalmente las células normales crecen y mueren de una manera controlada, sin embargo cuando el cáncer se presenta en el organismo, estás células se dividen y crecen sin ningún control. Los fármacos anticancerosos destruyen las células malignas deteniendo su crecimiento y su multiplicación. Su administración depende del tipo de cáncer, de su localización y del estado de salud de la persona.

La quimioterapia se puede utilizar para controlar y curar el cáncer, pero además se puede combinar con algunos tratamientos alternos como la radioterapia y la cirugía, para obtener mejores resultados.

El objetivo de la quimioterapia es utilizar la combinación de los fármacos para que actúen sobre diferentes partes del proceso metabólico de las células, incrementando así la posibilidad de que mueran la mayor parte de las células cancerosas.

Los fármacos se pueden administrar por vía intravenosa, por vía oral, en el músculo (intramuscular) y bajo la piel (subcutáneo). La frecuencia de la administración de la quimioterapia puede variar dependiendo del tipo de cáncer, ya que hay tratamientos que pueden durar periodos de varias semanas o incluso varios años.

Los fármacos anticancerosos están agrupados en varias categorías: agentes alquilantes, antimetabólicos, alcaloides, antibióticos antitumorales, enzimas, hormonas y modificadores de la respuesta biológica. Regularmente dos o más medicamentos se utilizan en combinación.

No se podrán tomar algunos otros medicamentos durante la quimioterapia ya que puede interferir en los efectos del tratamiento. Al comenzar el tratamiento con quimioterapia, la forma de vida del paciente puede cambiar, ya que se tiene que ajustar a los esquemas del tratamiento, y a la vez es posible que aparezcan efectos secundarios, que afecten la capacidad del paciente de realizar sus actividades cotidianas. La mayoría de los cambios se podrán sobrellevar durante el tiempo que dure el tratamiento.

En un principio el tratamiento con quimioterapia se llevará a cabo en el hospital para que el médico observe la reacción a los medicamentos y ajuste las dosis necesarias. Es posible que su médico sugiera la aplicación de la quimioterapia en casa, siempre y cuando sea con la ayuda de una enfermera o de algún miembro de la familia.

Padecimientos psicológicos como la depresión, el miedo y la ansiedad se pueden presentar en las personas que están en tratamiento, por lo que en ocasiones puede ser necesario una terapia psicológica paralela al tratamiento.

Los especialistas recomiendan la realización de algunos exámenes de sangre, exploraciones y radiografías físicas frecuentes para saber cómo está funcionando el tratamiento con quimioterapia.

Efectos secundarios

Las células del cáncer se dividen y crecen rápidamente. Los fármacos que se utilizan en la quimioterapia matan a las células cancerosas en crecimiento, pero el tratamiento también pueden afectar ciertas células sanas causando algunos efectos secundarios que pueden variar de una persona a otra. Algunos efectos secundarios son:

  • Vómitos y nauseas
  • Aumenta el riesgo de contraer alguna infección
  • Fatiga
  • Es posible que se caiga el cabello, pero no hay que olvidar que este crecerá en cuanto termine el tratamiento.
  • Se corre el riesgo de afectar los órganos sexuales, que puede manifestarse en ausencia de la menstruación (mujeres) e impotencia sexual (hombres).
  • Posiblemente presente algunos problemas en la piel como: enrojecimiento, resequedad, acné, descamación y comezón.
  • El olor de la orina podrá cambiar y también es posible que presente irritación en la vejiga urinaria. Por lo que es recomendable tomar muchos líquidos.
  • Estreñimiento, para evitarlo procure consumir alimentos que contengan fibra.
  • La boca y garganta se podrán resecar.
  • Disminución en la capacidad de coagulación en la sangre.

Los efectos secundarios se pueden reducir cuando se combinan con otros medicamentos, en la dosis que el médico señale. Con los avances de la tecnología, actualmente se pueden minimizar los efectos secundarios de la quimioterapia. En la mayoría de los casos los efectos secundarios de la quimioterapia desaparecen en cuanto finaliza el tratamiento.

Recomendaciones alimenticias durante la quimioterapia

Una buena alimentación durante la quimioterapia es de suma importancia ya que le ayudará al paciente a luchar contra las infecciones y a hacerle frente a los efectos secundarios. También se podrán reconstruir los tejidos sanos rápidamente.

De ser necesario el médico indicará si requiere llevar una dieta especial, de no ser así basta con una alimentación equilibrada que incluya: frutas, verduras, carnes, pescado, huevo, leche, lácteos, cereales y granos.

Es importante alimentarse bien durante el tratamiento porque esto ayudará a tolerarlo mejor.

Si el paciente no tiene apetito, puede comer cada vez que le dé hambre, sin importar que no sea a las horas acostumbradas.

-Si queda satisfecho con poca comida, procure que esa alimentación sea nutritiva y frecuente.
-Evitar las comidas poco nutritivas y el exceso de agua.
-Las bebidas alcohólicas, los refrescos y los pasteles no son indispensables para la nutrición y será el médico quien indique cuándo los podrá consumir.
-Procure no llevar ninguna dieta alimenticia, ni automedicarse vitaminas sin el consentimiento del médico.

Manifestaciones psicológicas de la quimioterapia

El tratamiento de quimioterapia puede traer cambios importantes en la personalidad del paciente, quien en algunas ocasiones puede sentirse, triste, ansioso, enojado y presionado. La mayoría de estas emociones son totalmente normales y comprensibles, pero también es importante que solicite la ayuda de:

  • Médicos y enfermeras si tiene alguna duda con respecto al tratamiento.
  • Asesoramiento de profesionales, como psicólogos, psiquiatras, terapistas o trabajadores sociales, que le ayuden a entender la enfermedad y así poder sobrellevarla.
  • Grupos de apoyo que están compuestos por personas que están pasando por el mismo padecimiento.
  • Platicar con la familia y los amigos le ayudará a sentirse mucho mejor.

Recomendaciones para controlar la tensión y el estrés

Para controlar la tensión que provoca un tratamiento de quimioterapia, las personas deberán realizar actividades alternativas como:

-Practicar ejercicios de respiración para relajarse.
-La hipnosis puede ayudar a reducir la ansiedad y los malestares
-Las actividades recreativas: ver televisión, escuchar el radio, la lectura, el cine, etc, le ayudarán a mantener la mente ocupada.

Si requiere de mayor información llene nuestra forma de cont@cto.

NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO