Resultados de Laboratorio
En entrevista con el Dr. Carlos Rodríguez Treviño, especialista en Radiología e Imagen, del Hospital Angeles del Pedregal, quien opinó sobre los beneficios que ofrece este método.
Dr. Rodríguez, ¿qué es la resonancia magnética?
Dentro de la radiología, existen múltiples métodos de imagen para proporcionar un diagnóstico, el más avanzado es la resonancia magnética (RM).
¿En qué consiste este método?
El estudio de RM, utiliza un principio físico diferente al de los rayos X, el cual se usa en las radiografías convencionales o en la tomografía computada, también es diferente al del ultrasonido, que funciona a través de ondas ultrasonográficas de baja frecuencia. La Resonancia Magnética, utiliza un campo magnético de alto poder. Este tiene la capacidad de modificar los átomos, que se encuentran en forma aleatoria en el organismo, este campo los alinea y los deja en una dirección específica.
Posteriormente, mediante una onda de radiofrecuencia modifica esa posición, este cambio produce ondas electromagnéticas que son detectadas por un censor transformándolas en una imagen de muy alta calidad. Gracias a este método, podemos ver al organismo por dentro sin necesidad de realizar una intervención quirúrgica.
¿A qué partes del organismo se puede aplicar?
Prácticamente se puede aplicar en todo el organismo, pero las áreas en donde mayor aplicación tiene son:
El sistema nervioso central.
El sistema músculo esquelético.
Sin embargo, actualmente se están desarrollando nuevos mecanismos que permitan ver el área del mediastino (área pulmonar) para poder diagnosticar lesiones pulmonares, así como el abdomen en general.
¿Qué enfermedades se pueden detectar con este método?
En el sistema nervioso central, se pueden detectar:
En el músculo esquelético:
Además, se puede detectar el cáncer en:
Dr. Rodríguez, ¿hay alguna contraindicación para realizar una resonancia magnética?
Sí, cualquier persona que tenga:
No debe ser sometida a este método, ya que al usar un campo magnético tan fuerte puede ocasionar que los implantes se muevan de su posición original y así provocar complicaciones.
También existen contraindicaciones relativas, es decir, existen pacientes que tienen barras metálicas en la columna vertebral, en estos casos dependerá del material del que están hechas, si el campo puede o no cambiar su posición.
Esto lo determinará el especialista, ya que hay ocasiones en las cuales los pacientes se someten a la Resonancia Magnética y no tienen ningún problema.
¿??ste procedimiento causa alguna molestia?
En ocasiones algunos pacientes se quejan de claustrofobia, ya que son introducidos en una especie de túnel muy estrecho, durante 40 minutos aproximadamente. Esto puede llegar a provocar una sensación de ahogo y desesperación, ya que tienen que estar casi inmóviles durante ese tiempo.
¿Quiénes pueden ser sometidos a este estudio?
Cualquier persona: desde niños, jóvenes, adultos o hasta ancianos. Sin embargo, los niños deben ser anestesiados para evitar que se muevan, ya que el movimiento altera la imagen, por lo que el diagnóstico no se podrá obtener o puede resultar impreciso.
¿En qué consiste el equipo de este procedimiento?
Consiste en:
Dr. Rodríguez, ¿cuáles son los alcances de la Resonancia Magnética?
Hoy por hoy, todos los diagnósticos se deben corroborar con algún método de imagen y la Resonancia Magnética es uno de los más actuales y confiables. Se están desarrollando nuevos equipos que permitirán reducir el tiempo de duración de este método, también, se busca que sincrónicamente se vea el latido del corazón, lo cual proporcionaría imagen cardíaca y así detectar alteraciones relacionadas con el corazón.
Además, la Resonancia Magnética, puede localizar electroalteraciones al determinar la cantidad de aminoácidos, lo cual proporciona diagnósticos que sin este método serían imposibles de emitir. Esto permite una detección temprana de los padecimientos. Métodos como este, han sido de gran utilidad a la cirugía, ya que actualmente se hace un diagnóstico más preciso.
El especialista recibe la información exacta del problema del paciente, con lo cual, los cirujanos seconcentran en esa área y muchas de las intervenciones quirúrgicas se simplifican.
Por: Carmen Soto