Resultados de Laboratorio

 

Vida Sana  

Bacterias


Son microorganismos visibles únicamente por medio del microscopio. Su cuerpo está formado por una sola célula y son de naturaleza simple. Hay una gran variedad de bacterias, dado el ritmo acelerado de su reproducción. No todas las especies bacterianas son dañinas para el hombre, afortunadamente soló algunas.

Orígenes

Las bacterias existen en la tierra desde hace millones de años. Algunos estudios científicos confirman que las bacterias ayudaron a formar y a cambiar el medio ambiente de la tierra, creando eventualmente el oxígeno atmosférico que permitió el desarrollo de otras formas de vida.

Las bacterias pueden vivir en diferentes ambientes; las podemos encontrar en el aire, suelo, agua y en los lugares menos esperados.
Algunos investigadores afirman que en cada centímetro cuadrado de la piel existen aproximadamente 100.000 bacterias.

Clasificación

Las bacterias dañinas para nuestro organismo se subdividen por su forma en:

  • Cocos: son de forma redonda, casi como un huevo.
  • Bacilos: son alargados en forma de bastón.
  • Vibriones: tienen la forma de un bastoncillo encorvado.
  • Espirilos: estas bacterias son largas y delgadas a modo de hebra, y enrolladas sobre su eje en forma de espiral.

La mayoría de las personas piensa que todas las bacterias son malas, pero algunas de ellas hacen cosas maravillosas, por ejemplo:

  • Se encargan de la biodegradación que forma el material orgánico de la tierra.
  • Las que están en la tierra y en el agua son indispensables para el equilibrio biológico.
  • Las que se encuentran en el intestino aceleran el proceso degradativo del alimento ya digerido que comemos.
  • Pueden ser utilizadas en la industria química y alimenticia, porque intervienen en la síntesis de vitaminas y antibióticos.
  • Intervienen en el ciclo del nitrógeno y del carbono, así como en los metabolismos del azufre, del fósforo y del hierro.

Las bacterias más conocidas son:

Estreptococos.- Son las más comunes en el mundo. Producen un gran número de enfermedades como la escarlatina, fiebre reumática e infección de las válvulas cardiacas, entre otras. La higiene adecuada contribuye a prevenirlas y por medio de la detección oportuna se podrá determinar el tratamiento necesario para su control.

Salmonella Typhi.- Es la causante de la salmonelosis que de no ser atendida a tiempo puede originar algunas complicaciones. Esta bacteria se encuentra en alimentos contaminados. Puede ocasionar en la persona dolor de cabeza intenso, náuseas, vómito, fiebre, diarrea o estreñimiento, dolor articular y muscular. La prevención consiste en tener una buena higiene en el manejo de los alimentos que consumimos.

Helicobacter pylori.- Las alteraciones específicas que produce son responsables de padecimientos como la gastritis y las úlceras gástricas en su fase crónica. Se manifiesta generalmente en adultos. Extremar las medidas higiénicas en la alimentación, es la mejor medida de prevención.

Neumococo.- Esta bacteria es la responsable del 90% de las neumonías. El neumococo es considerado por los médicos como letal, sobre todo en los niños. Los brotes de esta bacteria se dan principalmente en los países en desarrollo, en personas de escasos recursos, en niños y personas de la tercera edad. Para prevenir complicaciones lo mejor es acudir al médico, en cuanto la enfermedad respiratoria ocasione fiebre y dolor o dificultad para respirar.

Pseudomonas.- Es una bacteria considerada como oportunista, porque infecta catéteres e instrumental médico. Es la causante también de algunas neumonías. Este tipo de bacterias en conjunto se vuelven resistentes a los antibióticos, poniendo en grave peligro la vida de las personas, sobre todo de los recién nacidos.

Mycobacterium tuberculosis.- Es la causante de la tuberculosis, enfermedad de muy fácil propagación y mortífera. Los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportan que al año se producen 3 millones de muertes en el mundo por tuberculosis
Una alimentación deficiente y una higiene inadecuada permiten la propagación de esta bacteria. Por lo regular la enfermedad en sus inicios no presenta ningún síntoma, pero un 5% de los pacientes llega a tener una infección asintomática y hasta el 50% de los pacientes con VIH/Sida, pueden generar una grave enfermedad que afecte a los pulmones.

Vibrio cholerae.- Esta bacteria es la que provoca el cólera. Se adquiere por el consumo de algunos alimentos contaminados como el pescado y mariscos mal cocidos o crudos. Se manifiesta con diarrea abundante, que es prácticamente líquida. Las frecuentes evacuaciones pueden provocar en el paciente la deshidratación y de no ser atendido a tiempo las consecuencias podrían ser mortales. La mejor manera de prevenir el cólera es teniendo una buena higiene, limpiar los inodoros con cloro u otro blanqueador, cocer bien pescados y mariscos.

Tratamiento

A través de análisis de laboratorio, el médico podrá detectar qué tipo de bacteria es la que está afectando al organismo del paciente.
Una vez identificadas las bacterias, el especialista indicará el tratamiento adecuado que generalmente es a base de antibióticos.

Hay ocasiones en que las bacterias se transforman, volviéndose inmunes a los antibióticos, por eso es importante no automedicarse ya que al tomar antibióticos constantemente, para combatir una infección, las bacterias se pueden familiarizar con el medicamento y volverse resistentes a él.



NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO