Resultados de Laboratorio
Si en estas evacuaciones el excremento es suave y pasa sin dificultad puede considerarse que en realidad no hay estreñimiento.
¿Qué causa el estreñimiento?
El estreñimiento o constipación en general se debe al tipo de dieta que consume una persona. Nuestro aparato digestivo funciona mejor con una dieta rica en fibra, es decir muchos vegetales, frutas y semillas.
El consumo insuficiente de líquidos es la causa mas frecuente de estreñimiento. El excremento es demasiado seco y no se elimina con facilidad
Otras causas de estreñimiento pueden ser:
¿Cómo puede evitarse el estreñimiento?
Tome mayor cantidad de líquidos: de dos a cuatro vasos extra de agua por día, especialmente por la mañana.
Manténgase activo. Inicie una rutina de ejercicio como caminar 20 minutos cada día.
Establezca una rutina diaria. Seleccione un momento relajado del día. Los movimientos intestinales con frecuencia se presentan después de las comidas.
No ignore las señales de su organismo.Trate de evacuar cuando sienta la necesidad, si se pospone la evacuación, el excremento permanece mas tiempo en el intestino, secándose y provocando eventualmente dificultad al evacuar.
Si es necesario tome un laxante suave como la leche de magnesia. Sin embargo, no utilice laxantes por periodos prolongados sin consultar al médico, pueden causar dependencia y daños graves al organismo.
Para el evitar el estreñimiento en los bebés y lactantes:
Los bebés alimentados con leche materna sufren de estreñimiento con menos frecuencia. Si le da fórmula al bebé, asegúrese que contenga la cantidad de agua correcta. Dé al bebé una o dos onzas de agua antes de cada comida.
A los niños pequeños:
Acostúmbrelos a tomar agua y otros líquidos entre comidas. Muchos niños toman un refrigerio, alimentos o dulces entre comidas, pero no suficientes líquidos.
Procure no iniciar el entrenamiento (control de esfínteres) demasiado pronto.
En algunos niños el estreñimiento se presenta cuando se les entrena para dejar el pañal e "ir al baño". Para ciertos padres este es un motivo de angustia y aún de conflicto, que el niño percibe y refleja evitando "ir", el retener el excremento en el recto provoca que este se seque y dificulta la evacuación.
Observe cuidadosamente la dieta de sus hijos. Algunos alimentos que les gustan a los niños pueden causar estreñimiento tales como productos lácteos, puré de manzana, plátanos y arroz.
Ofrezca a sus niños abundantes frutas frescas como papaya, manzanas, peras o mango. Aunque a muchos niños no les gustan las verduras, sí comen fruta.
Enseñe a los niños a comer verduras. Poco a poco los niños encuentran el gusto por algunos vegetales, trate de que los consuman presentándolos de distintas formas, crudos o cocidos, en sopas o con mantequilla, si es necesario puede molerlos ligeramente en la licuadora y agregarlos a sopas u otros guisos como albóndigas.
Existen otras formas de combatir el estreñimiento en los niños, consulte y discuta con su médico o pediatra la utilidad de los siguientes recursos:
Se debe acudir al médico cuando: