Resultados de Laboratorio

 

 

Depresión y ansiedad provocan alteraciones del sueño


El ritmo acelerado de vida y los problemas personales causan trastornos del sueño que pueden ocasionar alteraciones emocionales, de conducta y de carácter (irritabilidad y poca tolerancia). Unos de los más comunes es el insomnio, cuyos síntomas son la dificultad para iniciar o mantener el sueño y que generalmente se debe a patologías de tipo psiquiátrico (depresión y ansiedad) así como al hábito de dormir por las tardes.

En algunos casos el insomnio tiene bases genéticas, lo que implica que pueda ser heredado, en otros casos se debe a problemas orgánicos, como alteraciones endocrinas (hipertiroidismo) o algún dolor físico que impida conciliar el sueño.

Es importante detectar las causas del insomnio para administrar el tratamiento, ya que si se trata de un cuadro depresivo o de ansiedad, se requiere de atención médica y la prescripción de fármacos. También es importante no consumir alimentos o líquidos, principalmente los que contengan cafeína, antes de irse a dormir. Es recomendable tratar de presionarse lo menos posible con los problemas de la vida cotidiana.U

Los especialistas menconan que un sueño reparador generalmente es de ocho horas o más, aunque si por necesidad en ocasiones se reduce a 4 ó 5, pero sin interrupción, es suficiente para que la persona realice sus actividades sin problemas de somnolencia, cansancio o mal humor al día siguiente.

Cuando la reducción de horas de sueño es constante, y provocada por sustancias inhibidoras, la persona presenta cambios fisiológicos como desgaste físico y un estado emocional alterado, en cuyos casos se debe someter a tratamiento.

NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO