Resultados de Laboratorio
La próstata es la glándula masculina cuya función es la producción del líquido seminal, que contiene los espermatozoides.
El hombre puede presentar diferentes tipos de cáncer según su edad, por ejemplo, cuando tiene entre 15 y 45 años de edad, generalmente el cáncer que puede llegar a manifestarse es el de testículo, lo cual no quiere decir que no lo pueda presentar después.
Sin embargo, a partir de los 45 años, el 30% de los hombres adquieren la posibilidad de padecer cáncer, ya que se produce un cambio histológico (en las células) de la próstata, es decir que, existen algunas células cancerosas que posiblemente lleguen a desarrollarse.
A los 80 años de edad prácticamente el 100% de los hombres manifiestan focos microscópicos de cáncer, esto no quiere decir que todos ellos lo padezcan, ya que es posible que esos focos silenciosos permanezcan en la próstata durante años sin activarse.
Además de la edad, hay otro tipo de factores de riesgo que hacen a los hombres más propensos a desarrollar esta enfermedad, como:
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de próstata?
El cáncer de próstata crece lentamente, y al principio no presenta ningún síntoma, sin embargo cuando el estado es avanzado, los síntomas que se presentan al orinar son:
El hombre puede presentar uno o varios de los síntomas anteriores. De ser así, lo mejor es acudir al médico para una revisión.
Diagnóstico
El cáncer de próstata se puede detectar con los siguientes estudios:
Los estados clínicos en los que se clasifica el cáncer de próstata son:
Cáncer confinado o localizado.- Son tumores que se han detectado oportunamente, mediante la prueba del tacto rectal, por el antígeno prostático específico (APE), el ultrasonido transrectal de próstata y que han sido confirmados mediante una biopsia ya que se supone están todavía dentro de la glándula prostática.
Cáncer avanzado o diseminado.- Corresponde a aquellos tumores malignos que se han esparcido fuera de la glándula prostática invadiendo tejidos, órganos y huesos que se encuentran cercanos o a distancia.
Tratamiento
Las alternativas de tratamiento que tenemos para un paciente con cáncer de próstata localizado son:
Cirugía radical.- Se ha utilizado por más de 20 años y tiene como objetivo curar al paciente. El procedimiento consiste en extraer la glándula prostática y las vesículas seminales. Es recomendable a todos aquellos hombres que se supone tienen el cáncer dentro de la glándula prostática (localizado) y que además tienen una expectativa de vida de más de 10 años, es decir en pacientes que no tenga otras enfermedades que le pudieran ocasionar la muerte en menos de diez años.
Esta cirugía tiene implícitos dos riesgos:
Con la cirugía se puede conseguir que el paciente logre 10 años más de vida libre del cáncer de próstata.
Radioterapia.- Se utiliza cuando el paciente no acepta la cirugía. Consiste en la aplicación de radiación a través de la pelvis que llega a la región prostática. Este procedimiento dura tan sólo 10 minutos, en la mayoría de los casos se aplica sólo 5 días a la semana por un periodo de 7 a 8 semanas. El especialista recomienda una previa evaluación de la región a tratar.
Con la aplicación de la radioterapia se pueden presentar ciertos efectos secundarios al finalizar el tratamiento como:
Por lo general todas esas molestias son controlables y desaparecen con el tiempo. Es posible que algunos pacientes presenten a largo plazo secuelas, pero es un porcentaje muy bajo.
El Hospital Angeles cuenta con el equipo más avanzado para la aplicación de este tratamiento (radioterapia conformal con acelerador lineal).
Braquiterapia (implante de semillas radioactivas).- Es otro procedimiento que se utiliza para tratar el cáncer de próstata, sin recurrir a la cirugía.
En el Hospital Angeles del Pedregal se inauguró un departamento de braquiterapia con la más alta tecnología.
Este procedimiento consiste en la aplicación de semillas radioactivas dirigidas por ultrasonido dentro de la próstata. Con esta técnica actualmente se puede valorar la próstata en un plano tridimensional, se hace una planeación de dónde y cuántas semillas se colocarán.
Los hombres que se someten a la braquiterapia, gozarán de buena salud por lo menos de 10 a 15 años.
La braquiterapia es un procedimiento que se considera ambulatorio, porque las semillas se aplican en una sola sesión y después el paciente se puede ir tranquilamente a casa. Es posible que presente algunas molestias, pero irán desapareciendo poco a poco.
¿Se puede prevenir el cáncer?
Más que prevenir, se puede detectar a tiempo. El mensaje es: "así como la mujer se hace el examen del papanicolau cada 6 meses o cada año, al hombre le recomendamos una revisión anual que incluya, un tacto rectal y el antígeno prostático específico".
Algunos especialistas recomiendan una dieta sana con mayor consumo de vegetales, principalmente el jitomate ya que contiene licopeno (un pigmento que evita el cáncer) y brócoli que contiene clorofilin (un pigmento que atrapa las sustancias cancerígenas y evita que sean absorbidas por el cuerpo).
Evite el consumo excesivo de grasas animales, porque se relacionan con el origen de muchos tumores, siendo uno de los principales el prostático.
Si requiere de mayor información llene nuestra forma de cont@cto.