Resultados de Laboratorio
Puede ocurrir durante un gran esfuerzo, en el momento, inmediatamente después o incluso varias horas más tarde.
Causas
Las personas que sudan abundantemente o que realizan un esfuerzo muy intenso, son las que generalmente sufren de calambres. Cuando el entrenamiento de algún deporte provoca que el individuo sude mucho, su cuerpo pierde agua y sales minerales, lo que causa un desequilibrio en los electrolitos, en especial una carencia de sodio, o en la relación entre el sodio y potasio.
El calambre se produce cuando el músculo se empieza a llenar de toxinas y deshechos, así como a quemar oxígeno con dificultad.
Las mujeres embarazadas, también sufren de calambres con frecuencia, los cuales están relacionados con los cambios circulatorios o con el incremento de peso en la mujer. Asimismo, en ocasiones puede ser por la carencia de calcio y magnesio.
Además, se pueden presentar cuando existen problemas circulatorios o de irrigación del músculo, ya sea por una lesión, o por mantener mucho tiempo una postura que corte la circulación en algún punto.
Algunas enfermedades pueden provocar calambres, tales como:
Síntomas
Generalmente, el dolor es muy intenso y se localiza en un músculo concreto. Además la tensión muscular es perceptible al tacto (rigidez), y resulta imposible mover el músculo hasta que el calambre haya terminado.
Prevención
En caso de que practique deporte de manera recreativa los calambres se pueden prevenir, si usted:
Tratamiento
Cuando sufre algún calambre se recomienda
En algunas ocasiones, un calambre se puede tratar de manera diferente, según el motivo, la ubicación y la persona que lo padece. El siguiente cuadro, muestra algunos de los calambres más comunes y su posible solución.
Personas y/o zonas afectadas |
Causas |
Solución |
Recomendaciones |
Mujeres embarazadas |
La retención de líquidos, provoca una distorsión en el equilibrio de los hridroelectrolitos. |
Controlar la ingesta de agua y de minerales. Llevar una dieta rica en calcio. |
Realizar ejercicio. Si los calambres son frecuentes consulte a un especialista en nutrición u obstetricia. |
Tercera edad |
Deshidratación por una dieta inadecuada. Problemas circulatorios, principalmente en las piernas. |
Enriquecer su dieta con frutas y verduras frescas. Tomar muchos líquidos. |
Realizar un chequeo cardiovascular |
Jóvenes- Adultos (manos, antebrazos) |
Realizar tareas manuales durante muchas horas, como teclear computadora, tocar el piano, dibujar, escribir o practicar la carpintería. |
Poner de manera adecuada las manos y los antebrazos mientras trabaja. Evite hacer esfuerzos prolongados e inusuales con sus manos. |
Si es necesario que realice cualquiera de estas actividades durante muchas horas, programe descansos que le permitan relajar sus músculos (por ejemplo, descanse 10 minutos por cada 30 de trabajo). |
Cualquier persona (Posturas inadecuadas) |
Dormir o estar sentado durante mucho tiempo en una postura inapropiada. Tensión o presión en los músculos. |
Trate que su cuerpo siempre este derecho. Evite las posturas viciosas (retorcida o desequilibrada), cuando se va dormir o sentar. |
Pídale a alguien que le avise si usted se vuelve a colocar de manera inadecuada. |
Consultar a su médico
Es importante que consulte a su médico si los calambres se presentan de manera continua. Su doctor realizará estudios para confirmar la existencia de algún proceso patológico. En caso de que sea necesario el médico le recetará los medicamentos necesarios, una dieta balanceada y una rehabilitación física adecuada.