Resultados de Laboratorio

 

Vida Sana  

Antisépticos


Los antisépticos de uso humano, son sustancias químicas que previenen infecciones, ya que evitan el desarrollo de microorganismos que se encuentran en la superficie de la piel y en las membranas mucosas, sin causar irritación o daño. Por esta razón, también se les llaman "germicidas de superficie".

Este tipo de sustancias, no deben ser utilizados con materia inerte, ya que normalmente tienen menos potencia que las sustancias químicas que se utilizan para desinfectar los objetos inanimados. Por esta razón, nunca se deben usar para desinfectar, pinzas, tijeras, bisturís, agujas o guantes reutilizables.

Características

  • Alto poder germicida
  • Gran poder de penetración
  • Facilidad de aplicación
  • Estabilidad
  • Solubilidad en agua o alcohol
  • No deben ser tóxicos
  • No deben tener propiedades organolépticas desagradables (son las relacionadas con la apreciación del gusto, sabor, olor, color, aspecto y textura de los alimentos)
  • No deben irritar o lesionar la piel o mucosas

Los antisépticos, deben ser capaces de destruir en 10 ó 15 minutos, los gérmenes alojados sobre el material vivo, alterando lo menos posible la base en donde se aplica, así como destruir todas las forma vegetativas de las bacterias, hongos y virus, algunos microorganismos son más difíciles de destruir exceptuando el virus de la hepatitis, VIH y esporas de bacterias, de hongos o levaduras.

El siguiente cuadro, presenta algunos de los antisépticos más comunes.

Nombre

Forma de uso

Recomendaciones

Yodopovidona o Povidona yodada (Germicida de acción rápida)

Se utiliza como jabón o solución para limpiar y desinfectar las lesiones.

No se debe usar en pacientes alérgicos al yodo. Sirve en zonas con pelo (especialmente cuando no se desea afeitarse).

Clorhexidina(Bactericida contra grampositivas y gramnegativos)

Desinfecta quemaduras y heridas. Se produce en toallitas impregnadas con esta solución o en gel.

No debe aplicarse en personas con hipersensibilidad a esta solución o en áreas muy extensas. Es el antiséptico más adecuado para aplicar en niños.

Alcohol al 70%

Desinfecta la piel antes de aplicar una inyección, además, del instrumental, (termómetros clínicos, pinzas, tijeras, que solo se utiliza de manera superficial).

No se recomienda utilizarlo en una herida, ya que irrita los tejidos y crea una especie de coágulo que protege a las bacterias. Lo ideal es aplicarlo, dejar que seque y volver aplicar. Es mejor que el alcohol de 96º, ya que éste es muy irritante y no se absorbe de la misma manera.

Suero fisiológico o Solución Salina Normal

Se utiliza para limpiar y lavar heridas, quemaduras, como descongestionante nasal y para ojos. (se presenta en bolsas de 50ml, 100ml, 250ml, 500ml. o en frasco con gotero).

 

Jabón

De tocador, de barra o líquido para lavar las manos y heridas.

 

Agua oxigenada

Técnicamente sirve para infecciones, cortaduras, quemaduras y raspaduras menores, ademáses muy útil para lavar y secar heridas.

Puede irritar los ojos

Evite los siguientes antisépticos

  • Productos que contengan compuestos de amonio cuaternario, tales como cloruro de benzalconio. Estos desinfectantes, no se deben utilizar en lugar de los antisépticos, ya que se contaminan con la presencia de bacterias comunes. Son incompatibles con el jabón y pierden sus propiedades fácilmente si se usan con gasa de algodón.
  • Compuestos que contengan mercurio, ya que son extremadamente tóxicos, producen ampollas y cuando se aspiran, provoca trastornos del sistema nervioso central, tales como: entumecimiento, sordera, dificultades del habla, e incluso la muerte. Además, se puede absorber a través de la piel y en el caso de las mujeres embarazadas puede ocasionar problemas en el bebé. Al igual que otros medicamentos, es importante que consulte a su médico, para evitar cualquier complicación futura.

Precauciones

  • No deje remojando el algodón, la gasa o las esponjas. Si se meten las pinzas o los dedos en el recipiente una y otra vez para tomar los objetos, se puede contaminar; tanto la solución como los objetos.
  • Vierta en un recipiente pequeño la cantidad de antiséptico que necesite y ahí moje el algodón o la gasa. Inmediatamente después tire el resto.
  • Vierta las sustancias directamente del recipiente, al algodón o a la gasa. No toque el borde del recipiente para evitar que el antiséptico se contamine.
Si sufre de alguna lesión menor, es importante que:

  • Se lave las manos con agua y jabón
  • Extraiga los cuerpos extraños
  • Elimine los restos de pelos y piel muerta
  • Se lave la herida con abundante agua y jabón
  • La desinfecte con un antiséptico incoloro
  • Si la herida sangra, se puede rociar con agua oxigenada directamente o empapar una gasa y cubrirla
  • No aplique directamente sobre la herida algodón o pomadas
  • Dejarse al descubierto, ya que los rayos ultravioleta contribuyen a su cicatrización.



NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO