Resultados de Laboratorio
¿Qué es el hipotiroidismo?
Es la disminución de la función de la glándula tiroides, es decir el organismo disminuye su actividad, se vuelve lento, no produce las hormonas tiroideas necesarias para el organismo. El hipotiroidismo, es la enfermedad más frecuente de la tiroides y afecta del 3 al 5 %, aproximadamente, de toda la población. Las hormonas tiroideas, son esenciales para la función de cualquier célula del organismo, ya que ayudan a regular:
La glándula tiroides necesita yodo para fabricar la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3), que son las hormonas tiroideas más importantes. Más del 99% de estas hormonas, se encuentran unidas a proteínas en la sangre y son inactivas (no pueden interactuar con las células del cuerpo). Sólo una pequeñísima parte de ellas están libres, es decir, no están unidas a proteínas y esta fracción es la encargada de regular el metabolismo celular.
¿Cuáles son sus causas?
Existen varios factores que pueden provocar esta enfermedad. En caso de que sea hipotiroidismo congénito (cretinismo), se desarrolla por un defecto en el desarrollo de la tiroides durante el proceso de formación del bebé, en el vientre materno. Si la enfermedad surge después del nacimiento puede ser causada por:
¿A quiénes afecta regularmente esta enfermedad?
Esta enfermedad puede atacar a cualquier edad, tanto a hombres como a mujeres, sin embargo hay un predominio en las mujeres en etapa reproductiva. Con relación a los niños recién nacidos, por ley, se les debe realizar un estudio llamado "tamiz neonatal", por medio del cual se determinan las hormonas tiroideas en la sangre y así se puede identificar un problema de hipotiroidismo, lo antes posible. El bebé se encuentra en una etapa crítica, su sistema nervioso se encuentra en desarrollo y si no se aplica una terapia de sustitución, puede presentarse daño cerebral.
¿Cuáles serían los síntomas?
Los pacientes con hipotiroidismo leve, pueden no presentar ningún síntoma; éstos se hacen más evidentes a medida que la enfermedad avanza y, generalmente, se relacionan con una disminución del metabolismo corporal, así como con:
¿Cómo se puede diagnosticar esta enfermedad?
Es necesario hacer una evaluación de la concentración de T.S.H. (hormona estimulante de la tiroides), además de estudiar las concentraciones de T3 y T4 (hormonas tiroideas). Si la TSH se encuentra en niveles elevados, existe un funcionamiento deficiente de la glándula tiroides.
En ocasiones es indispensable analizar los anticuerpos microsomales, que son de utilidad al sospechar que la causa es de tipo inmunitaria, ya que se encuentran elevados cuando el organismo crea anticuerpos destructores de las células tiroideas.Es muy importante acudir con su médico periódicamente, y no esperar a que presente los síntomas de esta enfermedad.
¿Es curable esta enfermedad?
Sólo es controlable, ya que una vez detectada esta enfermedad el tratamiento es de por vida. Sin embargo, las personas pueden tener una buena calidad de vida si llevan un tratamiento constante y acuden regularmente con su médico.
¿En qué consiste el tratamiento?
Básicamente, consisten en reponer lo que el cuerpo ya no produce, a través de medicamentos que tengan L-T4 (hormona llamada L-tiroxina). La dosis dependerá de las características personales de cada paciente, como la edad y el grado de enfermedad, entre otras. Si no se trata adecuadamente, puede llevar a enfermedades graves del corazón, como:
En caso de que el hipotiroidismo esté asociado con otra enfermedad, es importante que el especialista trate las enfermedades de manera conjunta. Es muy importante que una mujer que padece hipotiroidismo y se embaraza, NO suspenda su tratamiento, ya que durante el periodo de gestación, "en el supuesto caso de que la madre tome una dosis mayor de hormonas tiroideas, el bebé está protegido" (la placenta les impide el paso). En cambio, si la mamá no continúa con su tratamiento, el bebé empieza a producir las hormonas tiroideas que le hacen falta a la mamá y por esta razón, se siente muy bien durante el embarazo, pero están obligando a que su bebé trabaje el doble.
¿Con qué especialista se debe acudir para un buen tratamiento?
Lo ideal es acudir con un endocrinólogo, para que le proporcione el mejor tratamiento posible.
¿Qué ocasiona un abuso de hormonas tiroideas?
Existe algunas personas que abusan de estas hormonas con el fin de bajar de peso, y esto es muy peligroso, ya que puede provocar un hipertiroidismo patológico. Estas hormonas NO están hechas para bajar de peso, así que NO las tome sin supervisión médica. Si una persona detecta a tiempo su problema de hipotiroidismo, acude con su medico periódicamente y sigue al pie de la letra las indicaciones de su tratamiento, puede tener una muy buena calidad de vida.
Si requiere de mayor información llene nuestra forma de cont@cto.