Resultados de Laboratorio

 

 

Sinusitis: un problema frecuente

Está claro que la respiración nos conecta con la vida. Pero inhalar y expeler aire de forma fluida no resulta nada sencillo ni espontáneo para las personas que sufren de sinusitis.

Esta afección es tan común como molesta: quienes la padecen pueden llegar a vivir durante meses con la nariz tapada y las zonas que la rodean repletas de mucosidad. Para ellas, respirar de forma correcta es casi imposible. 

La sinusitis consiste en la inflamación de los senos paranasales, su obstrucción y su posterior llenado de mucosidad. El interior de nuestra anatomía facial está configurado por varios de estos senos o cavidades, que rodean la nariz. Estos se comunican entre sí y con las fosas nasales. En condiciones normales, deberían estar llenos de aire. Pero cuando se produce una inflamación, éstos se obstruyen.

¿Qué siente la persona afectada? La nariz muy congestionada y obstruida, goteo nasal, dolor facial, sensación de malestar, a veces, dolor de cabeza e, incluso, fiebre. Con frecuencia, estos síntomas se pueden confundir con los del resfriado común. 

Causas

  • Bacterias
  • Resfriados causados por virus
  • Infecciones por hongos
  • Alergias
  • Problemas inmunológicos
  • Los síntomas pueden variar dependiendo de la gravedad de la inflamación de los senos paranasales. Para obtener un diagnóstico correcto, el médico realizará un examen físico acompañado de algunas pruebas cutáneas de alergia, radiografías de los senos paranasales e incluso una  tomografía computarizada.

    Tratamiento

    La mayoría de las infecciones que provoca la sinusitis generalmente se pueden controlar con medicamentos, además de algunos antibióticos cuando se ha demostrado que este padecimiento está relacionado con una infección bacteriana. 

    El tratamiento puede incluir, en algunos casos, inmunoterapia, medicamentos antiinflamatorios, descongestionantes y medidas de control ambiental. Cuando el tratamiento no es eficaz, es posible recurrir a la cirugía para mejorar el drenaje nasal.

    Prevención

    Es importante que las personas con problemas de senos paranasales o alergias eviten el humo del tabaco y otros contaminantes del aire. Además, el consumo de bebidas alcohólicas también puede provocar que las membranas nasales se inflamen.

    Asimismo, las personas propensas a padecer sinusitis pueden presentar problemas al nadar en albercas que contengan mucho cloro, puesto que esto puede irritar las membranas de la nariz y los senos paranasales.

    Si sospecha que su problema de sinusitis se encuentra relacionado con el polvo, el polen, el moho o con algún alimento, es importante consultar a su médico. A través de diversas pruebas se puede determinar la causa de la alergia y encontrar un tratamiento adecuado para reducir o eliminar los síntomas.

    Hospital Angeles
    Health System.



    NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO