Resultados de Laboratorio
Causas
De los 12 millones de productos químicos conocidos, menos de 3000 causan la mayoría de las intoxicaciones accidentales, sin embargo, toda sustancia ingerida en exceso puede ser tóxica.
Tóxicos Comunes
Productos para el hogar |
Medicamentos |
|||||||||
-Alcohol |
|
Síntomas
Dependen del tóxico, de la cantidad ingerida y de algunas características que presente la persona intoxicada. Algunas sustancias no son muy potentes y requieren de una prolongada exposición o de una gran cantidad del tóxico para causar problemas, mientras que en otras, una gota de sustancia podría ser mortal. Los factores genéticos de las personas, pueden influir en el hecho de que una sustancia sea tóxica o no. La edad es un factor importante en cuanto a la cantidad de sustancia que puede ser ingerida antes de que se origine la intoxicación. Por ejemplo; un niño pequeño puede ingerir una cantidad menor de algún medicamento y le puede resultar tóxico, mientras que en un adulto no tendría el mismo efecto. Una dosis de sedantes para adulto, podría ser tóxica (en la misma cantidad) para una persona de la tercera edad. Los síntomas por intoxicación puede ser:
Leves
Graves
Algunos tóxicos producen pocos síntomas, pero pueden dañar el funcionamiento de los órganos vitales, como el riñón y el hígado. Ante cualquier síntoma de intoxicación lo más recomendable es acudir al médico, ya que se pone en riesgo la vida de la persona. Como actuar en caso de intoxicación antes de llegar al médico.
Intoxicación con medicamentos
Intoxicación por alimentos
Intoxicación por cáusticos
Intoxicación por gases
Diagnóstico
El diagnóstico es más eficaz cuando se conoce la naturaleza de la sustancia que produjo la intoxicación, sin embargo, cuando este dato es desconocido por el médico, existen procedimientos para tratar de identificarla mediante algunos exámenes de laboratorio. Un análisis de sangre o una prueba de orina pueden ser útiles para identificar la sustancia tóxica.
Tratamiento
El tratamiento puede variar según las causas que provoquen la intoxicación, los síntomas, así como la edad del paciente. El médico valorará en qué casos es necesario provocar el vómito. En algunos casos, los especialistas pueden recurrir al lavado gástrico que consiste en colocar una sonda por la boca o la nariz que llegue hasta el estómago, para vaciarlo y lavarlo con soluciones. También se puede suministrar carbón activado a través de la sonda gástrica o bien el paciente lo puede comer por sí mismo. Con este proceso se evita que el tóxico se absorba y pase a la sangre. Los médicos intentarán acelerar el proceso de eliminación del veneno, al mismo tiempo que intentan contrarrestar sus efectos tóxicos. Si el tóxico es absorbido por el tracto gastrointestinal, la piel o los pulmones, se puede distribuir rápidamente por todo el cuerpo. Finalmente el hígado puede eliminar la mayoría de las sustancias, las cuales serán secretadas en la orina. Es posible que se necesite de un respirador artificial si se produce un paro respiratorio, lo cual puede suceder en caso de una sobredosis de morfina o heroína. Cuando la persona se ha intoxicado con gas, el personal médico administra oxígeno para reanimarlo.
Prevención
Alrededor del 80% de las intoxicaciones ocurren entre niños de 1 a 4 años. No deje en lugares de fácil acceso para sus hijos sustancias que puedan ser peligrosas mientras aprenden a no meterse a la boca todo lo que se encuentran. Mantenga los insecticidas y medicamentos en armarios bien cerrados, alejados de los alimentos y de los niños pequeños. Otras medidas que pueden ayudar a prevenir las intoxicaciones son: