Resultados de Laboratorio
¿Cómo se contagia?
De persona a persona, al contacto con personas infectadas. Son más susceptibles de padecerlo los niños, las personas de la tercera edad, así como las personas cuyo sistema inmunológico se encuentra débil. El periodo de incubación de una infección por neumococo es de 1 a 3 días.
Síntomas
Los síntomas varían dependiendo del órgano afectado por el neumococo.
Tratamiento
Hasta hace poco tiempo la bacteria del neumococo podía tratarse fácilmente con penicilina. Sin embargo, debido al mal uso que en muchos casos se le da a los antibióticos, el neumococo se ha vuelto resistente a la penicilina, por lo que se utilizan otro tipo de antibióticos que además de ser más costosos, no siempre resultan efectivos. Consulte a su médico.
Prevención
Hay una nueva vacuna dirigida específicamente contra la bacteria del neumococo. La vacuna ha sido estudiada y aprobada por comités internacionales de salud, y se ha comprobado que su efectividad es de un 97%. Se recomienda un esquema de cuatro dosis que debe aplicarse a los 2, 4 y 6 meses de edad con un refuerzo al año y medio de edad, aunque existen esquemas de vacunación para niños mayores y se puede aplicar de entre los 2 y 9 años de edad, se recomienda aplicar la vacuna a niños que tengan enfermedad cardíaca, pulmonar, renal, de la sangre, diabetes, cáncer, sistema inmunoregulador débil o que acudan a guarderías. Tres de cada diez pacientes suelen presentar algunas reacciones similares a las provocadas por otras vacunas incluidas en la cartilla nacional de vacunación, entre ellas: