Quienes sufren de caspa, generalmente la consideran un problema capilar, ya que la manifestación física de esta enfermedad se presenta en realidad en el cabello. Sin embargo, tanto las causas como los síntomas se manifiestan en el cuero cabelludo, es decir, la "dermatitis seborreica" (caspa), es una inflamación de la piel que recubre el cráneo. Este problema generalmente es crónico, por lo que el tratamiento tiene que llevarse a cabo de forma continua. Además se empieza a manifestar en la adolescencia y continúa en la vida adulta, ya que la piel se va resecando conforme avanza la edad. La caspa aparece cuando las finas células de la capa exterior de la piel del cuero cabelludo, se desprenden más rápidamente de lo normal, esto produce escamas de piel muerta.
Tipos de caspa
Existen dos tipos de caspa:
- Blanca, es un cuero cabelludo seco y deshidratado puede producir descamación.
- Amarilla, un cuero cabelludo excesivamente grasoso.
Las escamas se ven sobre todo después de peinar o cepillar el cabello, ya que esto contribuye a que se desprendan. Ciertos tipos de dermatitis seborreica, pueden provocar además inflamación y comezón. Generalmente, la caspa se acentúa en la época invernal y disminuye durante el verano. Además de aparecer en el cuero cabelludo, puede presentarse en las cejas y la barba.
Causas
Desgraciadamente, no se han identificado todas las causas que pueden desencadenar la caspa, sin embargo, se ha visto que tanto la baja producción, como sobreproducción de las glándulas sebáceas puede crear descamación de la piel y cabello quebradizo, o exceso de grasa, respectivamente. También existen otros factores que influyen en la aparición de la caspa, como:
- Uso excesivo de gel o aerosoles para el cabello
- Fatiga
- Estrés
- Problemas digestivos
- Desequilibrio hormonal
- Falta de higiene
- Consumo excesivo de azúcar, grasas y almidones
- Predisposición hereditaria
- Otras enfermedades como Parkinson, apoplejía o SIDA
Síntomas
- Comezón
- Enrojecimiento
- Mal aspecto
Recomendaciones
- Si no tiene caspa, lávese el pelo cada 3 ó 4 días, para evitar la resequedad en el cuero cabelludo.
- Si tiene caspa, utilice diariamente un shampoo especial que usualmente contiene; ácido salicílico, alquitrán, azufre y sulfuro de selenio.
- Acuda con el dermatólogo, ya que en algunas ocasiones la caspa puede ser causada por alguna enfermedad grave del cuero cabelludo, como la psoriasis (enfermedad crónica de la piel) o la dermatitis seborreica.
- No abandone el tratamiento que le indique el dermatólogo, ya que la caspa necesita de atención constante.
- Si la caspa es ligera, cepilla el cabello suavemente y en cepillados cortos una o dos veces al día.
- La combinación de agua caliente y fría durante el lavado del cabello favorece la circulación del cuero cabelludo.
- Evite rascarse la cabeza, ya que puede aparecer eczema (alergia en la piel) o alguna infección.
- El uso de peines y cepillos debe ser personal
- Evite la utilización de tintes, lociones alcoholizadas y permanentes, ya que favorecen la aparición de caspa, por la excesiva deshidratación del cuero cabelludo. Generalmente, este tipo de caspa es temporal y desaparece sin dejar huella.
- Algunos especialistas recomiendan una dieta rica en vitaminas del grupo B y beta caroteno, mariscos, carnes rojas, cacahuates y semillas de girasol, para evitar la sequedad del cabello.
La caspa no es una enfermedad peligrosa, sin embargo puede representar un problema estético. Por ésta razón debe acudir con el especialista para atenderlo y controlarlo oportunamete.
Si requiere de mayor información llene nuestra forma de cont@cto.