Resultados de Laboratorio
Los radicales libres, se producen tanto en el interior, como en el exterior del organismo humano.
Entre las fuentes externas están:
Las fuentes internas incluyen:
Tipos de antioxidantes
El cuerpo, generalmente, produce enzimas que neutralizan a los grupos de átomos inestables (o radicales libres), en el organismo naturalmente, sin embargo, llevar una dieta rica en antioxidantes como son las vitaminas A, E y C, el Selenio y el Zinc entre otros, puede ser de mucha ayuda.
En el siguiente cuadro, se muestran algunos de los antioxidantes naturales más efectivos y sus características.
Antioxidante |
Fuentes principales |
Caracteristicas |
Funciones antioxidantes |
B-caroteno (precursor de la vitamina A) |
Vegetales de intenso color amarillo. Frutas (naranja, mandarinas, albaricoques, melocotón, mango). Hortalizas de hojas color verde intenso (zanahoria, calabaza, espárragos). |
Es un antioxidante natural muy eficaz, que actúa en el organismo independientemente de su actividad vitamínica. El consumo excesivo de B-caroteno, puede producir una coloración amarillenta de la piel, la cual desaparece si se reduce o suprime el consumo. |
Elimina los radicales libres Es eficaz a la baja presión del oxígeno. Rompe la cadena de oxidación. |
Vitamina C |
Cítricos y zumos de frutas (limón, naranja, melón, kiwi, mandarina, papaya, guayaba, fresa, moras y sandía). Hortalizas verdes (espárragos, coles de Bruselas, coliflor, tomate). |
Se le conoce como ácido ascórbico. Pertenece al grupo de las vitaminas hidrosolubles. Se encuentra involucrada en la formación de colágeno. |
Elimina los radicales libres. Regenera la vitamina E. |
Vitamina E |
Aceites vegetales (cacahuate). Aceites obtenidos mediante presión en frío (maíz, girasol, oliva, algodón). Germen de trigo. Almendras, nueces y semillas. Aunque en menor medida, también se puede encontrar en la carne, hígado de pollo y pescados (almejas, salmón). |
Es uno de los mejores antioxidantes liposolubles, está presente en todas las membranas celulares y su misión es proteger los lípidos (grasas) del deterioro oxidativo. |
Rompe la cadena de oxidación. Elimina los radicales libres. Es eficaz a la alta presión del oxígeno. |
El organismo, cuenta con un sistema antioxidante defensivo, el cual trabaja para neutralizar la formación de los radicales libres y otros compuestos altamente reactivos que dañan el ADN, las proteínas, las grasas y los hidratos de carbono. También existen antioxidantes biológicos importantes, como; las enzimas, los limpiadores no enzimáticos y el ácido úrico, además de las vitaminas antes mencionadas.
Cada uno de estos antioxidantes, tienen una forma de actuación especifica, pero la acción de los tres sirve para reforzar la capacidad antioxidante del organismo.
Prevención de enfermedades
Cuando el organismo produce muchos radicales libres y dispone de muy pocos antioxidantes, pueden producirse lesiones crónicas. Las principales enfermedades en las que participan los radicales libres son:
Numerosos estudios epidemiológicos han demostrado que cuando se consume una cantidad adecuada de antioxidantes, el riesgo de padecer estas enfermedades disminuye, por ejemplo:
Antioxidantes |
Reduce el riesgo de padecer |
B-caroteno |
Cáncer, Infarto al miocardio, Cataratas |
Vitamina C |
Cáncer gastrointestinal, Cataratas |
Vitamina E |
Cáncer de pulmón y faringe reduce la posibilidad de progresión de ateroesclerosis, Enfermedades cardiovasculares. Angina de pecho. Cataratas |
Una buena alimentación es la clave para prevenir muchas enfermedades, por lo que es importante contar con una dieta rica en este tipo de nutrientes o complementarla si se encuentra en una etapa de crecimiento, entrenamiento deportivo intenso, embarazo o envejecimiento.
Es muy importante acudir con su médico, ya que la acción de los radicales libres, va más allá de la apariencia física, es decir, de las arrugas. La acción de estas sustancias puede deteriorar de manera importante todo el organismo y hacernos cada vez más, frágiles y vulnerables a muchas enfermedades.