Resultados de Laboratorio
Las enfermedades respiratorias se presentan durante todas las épocas de año, pero se agudizan más durante el invierno debido a los cambios bruscos de temperatura. Uno de los procedimientos que se utilizan como parte del tratamiento de las enfermedades respiratorias es la inhaloterapia.
Para conocer más de este procedimiento se entrevistó al Dr. Javier Ramírez Acosta, Jefe del Departamento de Fisiología Pulmonar y Apoyo Respiratorio del Hospital Angeles Pedregal, el cual cuenta con una sección especial en la que se aplica la inhaloterapia.
¿Qué es la inhaloterapia?
La inhaloterapia, consiste en la administración de medicamentos, oxígeno y humedad por la vía respiratoria. Es una actividad médica-técnica especializada que apoya a las diversas especialidades médicas y quirúrgicas en la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de padecimientos que afectan directa o indirectamente la función del aparato respiratorio. El médico decide que tipo de medicamentos, aparatos y de procedimientos de inhaloterapia requiere cada paciente. El terapista respiratorio los aplica siempre de acuerdo a la prescripción médica.
Es necesario que el paciente consulte a su médico antes de someterse a cualquier procedimiento de inhaloterapia. Existen muchos lugares donde ???técnicos??? aplican la inhaloterapia y administran medicamentos, sin prescripción médica.
¿Para qué sirve?
Sirve para apoyar a las diversas especialidades médicas y quirúrgicas en la prevención, tratamiento y rehabilitación de padecimientos que afectan a la función respiratoria. Es un procedimiento complementario de otras medidas terapéuticas.
¿Qué enfermedades se pueden tratar?
¿La inhaloterapia se puede aplicar en personas de cualquier edad?
Sí. En el Hospital Angeles Pedregal se utiliza la inhaloterapia para apoyar desde la función respiratoria de niños prematuros, hasta en ancianos en reposo prolongado, para evitar complicaciones como las neumonías.
¿En qué consiste el procedimiento?
En la aplicación de medicamentos, oxígeno y humedad por vía respiratoria, para lo cual se requieren equipos especiales.; por ejemplo, para administrar oxígeno se puede requerir de tanques o concentradores que utilizan el oxígeno del medio ambiente, o bien, equipos que incrementan la humedad y la temperatura del aire inspirado, así como de equipos que transforman los medicamentos líquidos en aerosoles para que lleguen a los bronquios y alvéolos más distantes.¿En qué casos no es funcional la inhaloterapia?
Hay que comentar que sólo el médico está capacitado para decidirlo.
Cuando la inhaloterapia no está indicada, no sirve para nada; además, si no se realiza adecuadamente o se utiliza un equipo inadecuado, puede causar complicaciones mínimas o severas. Por ejemplo, los nebulizadores son muy peligrosos si no están perfectamente esterilizados, ya que pueden contener gérmenes y provocar infecciones.
¿Qué tan recomendable es que las personas reciban la inhaloterapia en casa?
La aplicación de la inhaloterapia en el domicilio poco a poco se ha ido generalizando, pues este tipo de pacientes requyieren de terapias en forma continua o durante varias horas y días, po lo que es poco práctico que el paciente acuda al hospital o consultorios de inhaloterapia. Para que este procedimiento en casa sea efectivo, es importante que sea aplicado y vigilado por personal técnico capacitado y con equipos diseñados para uso doméstico; asimismo, es importante que el paciente y sus familiares sean entrenados para manejar estos equipos en forma adecuada y segura.
Otra área de la inhaloterapia en casa es la administración de oxigeno, ya que hay personas que tienen enfermedades crónicas en las que por padecimientos respiratorios y/o cardiacos, la oxigenación de la sangre sea inadecuada lo que causa trastornos al funcionamiento de los órganos vitales, por ello es necesario administrar oxígeno adicional en forma contínua para que los órganos y tejidos puedan funcionar normalmente. Estos pacientes deben utilizar oxigeno continuamente tanto en su casa como cuando salen de ella para realizar cualquier actividad.
¿Cuáles son las ventajas de la inhaloterapia?
¿Cuáles son las desventajas?
Una inhaloterapia mal aplicada no sólo no le funciona al paciente, sino que le puede crear problemas serios.Por lo antes mencionado, la prescripción y vigilancia de la inhaloterapia debe de ser realizada por un médico especializado en esta área, apoyado por terapistas respiratorios debidamente entrenados y capacitados. Todos los procedimientos se deben efectuar de acuerdo a un manual de procedimientos que esté basado en conocimientos científicos vigentes y aceptados universalmente.
Si requiere de mayor información llene nuestra forma de cont@cto.