Es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por la disminución anormal del número de plaquetas en la sangre. Las plaquetas son células sanguíneas que ayudan a detener la hemorragia. Púrpura se refiere a la coloración púrpura de la piel, como sucede cuando una persona se da un golpe y se hace un “moretón”. Trombocitopénica significa un número reducido de plaquetas en la sangre e idiopática quiere decir que la causa es desconocida.
Hay dos tipos de púrpura trombocitopénica idiopática:
- Aguda.- Afecta principalmente a niños entre los 2 y 6 años de edad, manifestando síntomas muy parecidos a los de la varicela. El inicio es repentino y los síntomas pueden desaparecer en menos de 6 meses.
- Crónica.- Afecta a personas de cualquier edad y los síntomas pueden durar de seis meses a un año. Las mujeres adultas son más susceptibles a padecerla.
Esta rara enfermedad puede aparecer de manera repentina después de:
- Infecciones
- Del uso de algunos medicamentos
- Alergia a algunos alimentos
- Embarazo
- Trastornos del sistema inmunológico
Síntomas
La hemorragia interna puede provocar:
- Pequeñas manchas de color púrpura (moretones) en pies, piernas, brazos y glúteos.
- Conforme pasa el tiempo las manchas de color púrpura se abultan y se endurecen, lo que puede provocar la aparición de más manchas durante las semanas posteriores a la primera manifestación.
- Diminutos puntos rojos debajo de la piel que son el resultado de hemorragias muy pequeñas.
- Hemorragias por la nariz, encías, tracto digestivo y urinario.
- Un porcentaje muy pequeño de pacientes llega a presentar hemorragias en el cerebro
La manifestación de los síntomas de esta enfermedad pueden ser muy parecidos a los de otros padecimientos de la sangre, por lo que es recomendable acudir con el hematólogo.
Diagnóstico
El hematólogo solicitará algunos análisis de sangre y orina para medir el tiempo de coagulación y para detectar posibles infecciones. También investigará que tipo de medicamentos ha utilizado el paciente recientemente. Algunos especialistas solicitarán una aspiración de médula ósea para estudiar la producción de plaquetas y descartar cualquier célula anormal que pueda estar produciendo o que pudiera disminuir el recuento de las plaquetas.
Tratamiento
Será determinado por el hematólogo, basándose principalmente en:
- Historial médico de cada paciente
- Su estado general de salud
- Tolerancia a ciertos medicamentos
- El grado esté padecimiento
Las formas más comunes de tratamiento son:
- El uso de esteroides que ayudan a prevenir la hemorragia disminuyendo la velocidad de la destrucción de las plaquetas en un plazo de dos a tres semanas. Sin embargo, puede haber algunos efectos colaterales como: irritación del estómago, hipertensión, acné, aumento de peso y carácter irritable.
- La aplicación de medicamentos como la gammaglobulina por vía intravenosa es otra opción médica, porque tiene una proteína que contiene muchos anticuerpos y también reduce la destrucción de las plaquetas.
- Cuando se sospecha que el padecimiento fue causado por una reacción alérgica hacia algunos medicamentos, estos se deben de interrumpir de inmediato.
- El médico hará uso de algunos medicamentos antiinflamatorios para disminuir la inflamación, el dolor articular y abdominal.
- A veces será necesario el tratamiento con cortisona si el dolor abdominal o la lesión renal son importantes.
- El paciente con púrpura trombocitopénica idiopática deberá hacer algunos cambios en su estilo de vida, principalmente evitar deportes que les puedan provocar golpes o heridas.
Si requiere de mayor información llene nuestra forma de cont@cto.