Resultados de Laboratorio
Normalmente el sistema inmune nos protege de diversas enfermedades, destruyendo organismos que dañan nuestro cuerpo como; bacterias y virus. En el caso del síndrome de Sjögren, las células que luchan contra las enfermedades, pierden la capacidad de distinguir entre las células benignas y las malignas, por lo que atacan a las glándulas que segregan líquidos (como las salivales y las glándulas lagrimales). El daño a estas células es lo que no les permite trabajar adecuadamente, dando como resultado resequedad en la boca y en ojos.
Este síndrome está frecuentemente asociado a otros síntomas característicos de la artritis reumatoide o del lupus eritematoso sistémico. Esta enfermedad, también puede resecar las membranas mucosas que revisten el tracto gastrointestinal, la tráquea, la vulva y la vagina. A pesar de que puede afectar a cualquier persona, se presenta con más frecuencia en las mujeres mayores de 40 años.
Síntomas
En la mayoría de los casos, las personas con síndrome de Sjögren sólo presentan resequedad en la boca y los ojos.
Los ojos pueden presentar:
Otros síntomas generales que pueden sufrir los pacientes con este síndrome son:
Complicaciones
Pueden también afectarse otros órganos, como: los ganglios linfáticos, los riñones, el bazo, el páncreas, el hígado, y los nervios de la cara. En los pulmones y la tráquea, este síndrome provoca resequedad y los hace más susceptibles a enfermedades como la neumonía. Un 30% de las personas con el síndrome de Sjögren pueden llegar a presentar un tipo de artritis.
Diagnóstico
Los síntomas característicos de esta enfermedad como son la resequedad en los ojos y en la boca, y una inflamación articular, permiten al médico dar un diagnóstico preciso. Sin embargo, en ocasiones podrá solicitar varias pruebas para confirmar su diagnóstico, como medir la cantidad de lágrimas producidas (se coloca una cinta de papel filtro bajo cada párpado inferior y se observa la porción de la cinta que se moja).
Se pueden realizar algunas pruebas para evaluar la secreción de las glándulas salivales como:
Tratamiento
Desafortunadamente hasta el momento no hay cura para este padecimiento, sin embargo se pueden controlar algunos síntomas:
En Hospitales Angeles
queremos un México lleno de vida.