Resultados de Laboratorio

 

Padecimientos

Lupus Eritematoso Sistémico


El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad “auto-inmune”, es decir, las defensas del cuerpo que normalmente deben de protegerlo, tales como: leucocitos, glóbulos blancos y particularmente un subgrupo llamado leufocitos, pierden la habilidad para establecer la diferencia entre un agente extraño (virusbacterias) y las células u órganos normales del ser humano. El sistema inmunológico se encuentra en un estado de hiperactividad, por lo que forma anticuerpos que atacan a los tejidos del organismo, provocando lesiones.

Tipos de Lupus

Existen tres tipos:

  • Lupus cutáneo.- Llamado también lupus discoide, solamente ataca la piel.
  • Lupus inducido por medicamento.- Puede aparecer como consecuencia de la ingestión de ciertos medicamentos. Sus síntomas, generalmente desaparecen después de suspender la medicación.
  • Lupus eritematoso sistémico.- Ataca múltiples aparatos y sistemas en el organismo.

Sistemas que puede dañar el LES

  • La piel
  • Articulaciones
  • Pulmones
  • Sangre
  • Vasos sanguíneos
  • Corazón
  • Riñones
  • Hígado
  • Cerebro
  • Sistema nervioso

Causas

Hasta el momento la causa de esta enfermedad se desconoce. Sin embargo, el entorno, la herencia y el cambio hormonal juegan un papel muy importante en la detonación de este padecimiento. Las mujeres son las más propensas a padecer esta enfermedad, por cada hombre con lupus existen entre diez y quince mujeres con esta enfermedad.

Este padecimiento requiere atención médica de por vida y debido a que sus síntomas se pueden confundir con los de otras enfermedades, es necesario acudir con un especialista que realice las pruebas necesarias para su diagnóstico oportuno.

Síntomas

Los síntomas son muy variables, ya que pueden afectar cualquier parte del cuerpo, como:

  • Dolor articular
  • Inflamación de las arterias
  • Manifestaciones cutáneas
  • Fiebre (durante tres semanas o más)
  • Pérdida de peso
  • Anemia
  • Pérdida de cabello o alopecia
  • Dolor en el pecho
  • Manchas en la cara
  • Afectación al sistema nervioso (incluyendo convulsiones, alteraciones mentales o accidentes vasculares cerebrales)

Debido a la variedad de síntomas, el diagnóstico del LUPUS puede ser difícil. Algunas veces, el dictamen preciso se retrasa porque, la enfermedad puede evolucionar gradualmente y confundirse con algún otro padecimiento que tenga síntomas similares. Para diagnosticar oportunamente esta enfermedad, se deberán realizar 4 tipos de exámenes que son:

  • Hematológico
  • Renal
  • Inmunológico
  • Anticuerpos antinucleares

Tratamiento

Si bien esta enfermedad, actualmente, no tiene cura, sí se puede controlar. En estos casos, el diagnóstico oportuno y un tratamiento eficaz, puede lograr que el paciente lleve a cabo una vida “casi normal”, es decir, que a pesar de que el enfermo deberá de estar bajo estricto control médico, este padecimiento no le impedirá que realice sus actividades diarias.

El tratamiento deberá ser multidisciplinario, ya que aparte de un especialista en reumatología, seguramente se necesitará del trabajo de un hematólogo, nefrólogo, neurólogo, nutriólogo, radiólogo, internista y psicólogo. Además depende de las manifestaciones clínicas y de la actividad de la enfermedad en cada momento. Es muy importante, que los medicamentos sean recetados de manera individual, es decir, cada paciente necesita un tratamiento y medicamentos específicos, dependiendo de sus problemas particulares, así como, de la gravedad de su enfermedad.

En Hospitales Angeles
queremos un México lleno de vida.



NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO