Resultados de Laboratorio

 

Padecimientos

Ácido úrico


El sobrepeso y la obesidad, así como el consumo en exceso de carne roja (cerdo, res, ternera), vísceras de animales, embutidos, mariscos, garbanzos, lentejas y guisantes, además de bebidas alcohólicas, favorecen la elevación del ácido úrico, enfermedad conocida como hiperuricemia, la cual, de no darse tratamiento oportuno, se convertirá en gota y dañará las articulaciones, y de manera permanente manos y pies.

Sin embargo, mencionan los especialistas, es fácil evitar la aparición de la hiperuricemia manteniendo una alimentación saludable que incluya cinco raciones al día de verduras verdes y frutas, cereales, leguminosas y carnes magras en poca cantidad, así como tomar diariamente por lo menos dos litros de agua natural y hacer ejercicio físico.

Esto no quiere decir que no se pueda comer ningún alimento de origen animal, lo que hay que escoger son aquellos que dan menor aporte de purinas (componentes alimenticios que producen ácido úrico) al organismo, como carnes sin grasa, o pescado, huevo y sus derivados (raciones máximas de entre 80 y 100 gramos), así como pollo sin piel.

Existe una primera fase de la hiperuricemia, que normalmente se cursa de forma asintomática, cuando los valores de ácido úrico se encuentran por debajo de 9 mg/dl; pero si se deja avanzar, las posibilidades de sufrir gota aumentan significativamente.

Así, con el paso de los años los síntomas como dolor e inflamación de una articulación, generalmente del pie (dedo gordo, empeine del pie), tobillo y con menos frecuencia la rodilla, son más frecuentes y prolongados, aumentando el peligro de sufrir de litiasis renal; es decir, la formación de piedras en los conductos renales, debido a que el ácido úrico en gran cantidad se “estaciona” en dichos conductos; estos padecimientos afectan principalmente a hombres entre los 30 y 40 años que gustan de comer mucha carne y beber cerveza.

Ante estos problemas que limitarán la vida social y laboral de la persona afectada y de quienes le rodean, los expertos recomiendan acudir al médico para pedir asesoría y un estudio de alimentación, ejercicio y estilo de vida a nutriólogos, con el fin de comenzar una vida más saludable.

Consejos para evitar la elevación del ácido úrico y también enfermedades como hipertensión, diabetes, problemas cardiovasculares y ateroesclerosis.

  • Mantener un peso adecuado con base en una alimentación saludable (cinco raciones de frutas y verduras, y carne con poca grasa).
  • Cocinar y preparar los alimentos con aceite vegetal o de olivo.
  • Beber dos litros de agua al día.
  • Realizar ejercicio aeróbico de forma constante.
  • Llevar una vida tranquila con el menor estrés posible.


NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO