Resultados de Laboratorio
La Unidad de Medicina Preventiva del Hospital Angeles Lomas, ofrece el servicio de Medicina del viajero y Vacunación del adulto, integrado en el concepto de la prevención médica para todas las personas que lo requieran. Para conocer más acerca de la vacunación del adulto, se entrevistó al Dr. Ildefonso Téllez Gómez, Médico Internista e Infectólogo del Hospital Angeles Lomas.
¿Cuáles son las vacunas que se recomiendan para las personas adultas?
Vacunas rutinarias |
Vacunas especiales |
Vacunas para viajeros |
|
|
|
*No existe en México en la actualidad
¿Cada cuándo se recomienda la aplicación de estas vacunas?
En general, varía dependiendo de cada vacuna por ejemplo la vacuna con toxoide de difteria-tétanos, se recomienda aplicarse como refuerzo cada 10 años. La vacuna de influenza se recomienda que se aplique cada año durante los meses de octubre, noviembre y diciembre y así sucesivamente. El programa de inmunización para adultos del Hospital Angeles Lomas está dirigido a las personas que por alguna circunstancia médica o por la edad, son susceptibles a adquirir una enfermedad infecciosa que complique su estado general de salud.
Existen algunas enfermedades infecciosas que normalmente son adquiridas durante la niñez y que pueden ser prevenibles por medio de la vacunación, pero en algunas ocasiones éstas necesitan refuerzos, tal es el caso del sarampión, rubéola, parotiditis y el toxoide de difteria/tétanos.
¿Cuándo no es recomendable aplicar una vacuna?
Ciertas vacunas están contraindicadas en mujeres embarazadas, personas con el sistema inmunológico comprometido, por ejemplo las personas que padecen VIH/SIDA, cáncer o están bajo tratamiento de quimioterapia.
¿En qué meses del año se deben de aplicar?
Es recomendable la aplicación de refuerzo de las vacunas para el sarampión, rubéola y parotiditis; en aquellas personas que nacieron después de 1956 y que recibieron la primera dosis durante la infancia. Los adultos que no han recibido durante su vida una inmunización para la varicela y son susceptibles a enfermarse, es recomendable que se vacunen como medida de protección.
¿Las vacunas se deben aplicar bajo indicaciones médicas o cualquier persona puede ir a un centro de salud?
Lo más recomendable es acudir con el médico de su confianza para una valoración, sin embargo, es obligatorio vacunar a los niños durante las campañas masivas de vacunación por parte de algún centro de salud o con pediatras certificados de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana N. NOM 031-SSA2-1999. Las vacunas recomendadas en trabajadores de la salud que están en contacto con pacientes incluyendo a médicos son: influenza, hepatitis B, difteria/tetános y sarampión, rubeóla y parotiditis como refuerzo y varicela en personas susceptibles.
¿Hay alguna contraindicación?
La preparación de una vacuna necesita ciertas sustancias que se conocen como adyuvantes que sirven para aumentar la respuesta inmunológica de la persona. En ocasiones, estas substancias pueden provocar algunas reacciones alérgicas, por lo que es necesario que el paciente informe a su médico si padece alguna alergia, antes de ser vacunado.
La reacción adversa más grave y temida es el choque anafiláctico que se presenta en forma muy rara, ésta es una alergia muy grave a algún componente de la vacuna que se administra. Hay muchas vacunas que se aplican por vía intramuscular o intradérmica y puede haber una contraindicación en aquellos pacientes que tengan problemas de coagulación de sangre o disminución de plaquetas y al momento de la aplicación pueden presentar sangrado.
¿Qué reacciones produce la aplicación de las vacunas?
En general, las vacunas son seguras, diariamente se aplican millones de dosis a niños y adultos sin mayores problemas, sin embargo, las reacciones más comunes que se observan son:
Estos malestares pueden durar algunas horas y luego desaparecer. Otro tipo de reacciones son:
¿Cuáles son las vacunas que recomienda es caso de que una persona viaje fuera del país?
Las personas que requieran el servicio de vacunación deberán ser valoradas por el médico internista e infectólogo de la Unidad de Medicina del Viajero del Hospital Angeles Lomas, quien evaluará y seleccionará los medicamentos o inmunizaciones necesarias. Las vacunas que recomiende el médico dependerán del país que se visite, el tiempo, el riesgo de exposición a ciertos agentes, por ejemplo, no es lo mismo ir a un hotel de 5 estrellas que viajar a la aventura y pasar la noche en albergues o campamentos, porque las posibilidades de contraer una enfermedad son totalmente distintas en cada una de esta opciones.
Las vacunas del viajero que se recomiendan dependen de la zona de riesgo a donde se vaya (ver tabla). Además al viajero se le ofrece consejería sobre la prevención de otras enfermedades como malaria/paludismo, uso adecuado del agua, picaduras de moscos y otros vectores transmisores de infecciones, prevención de diarrea del viajero, mal de altura, cambio de huso horario, etc. Hay zonas en el mundo de muy bajo riesgo, donde los sistemas de salud son muy buenos y donde el riesgo es mínimo, pero hay otros lugares donde las condiciones de salud no son las adecuadas y el riesgo es mucho mas alto.