Resultados de Laboratorio
También es indispensable para:
· La síntesis de ADN
· Reduce el tiempo de recuperación postoperatoria en cirugías, heridas y quemaduras
· Favorece la buena salud de la próstata
· Previene enfermedades de la piel
· Es un gran antioxidante
· Ayuda a la efectividad de las vacunas, mejorando la inmunidad celular
· Puede reducir los síntomas de la artritis reumatoide
· Ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer
· Es de utilidad en el tratamiento de las úlceras gástricas, psoriasis y úlceras de la piel.
· Contribuye a evitar la alopecia o calvicie
· Reduce la incidencia de la gripe y el herpes
Alimentos ricos en zinc
· Pescado y mariscos
· Cereales integrales
· Carnes rojas
· Yema de huevo
· Legumbres
· Levadura de cerveza
· Nueces, almendras, cacahuates
· Semillas de calabaza, girasol, ajonjolí, mostaza y chile
· Champiñones
· Pimienta negra
· Habas y garbanzos
Trastornos por falta de zinc
La deficiencia de este mineral puede afectar el nivel intelectual de los niños. En los hombres adolescentes puede retrasar el desarrollo sexual y favorecer la esterilidad, además de incrementar los problemas de acné. En el hombre adulto, puede ayudar a la disminución de testosterona, baja cuenta de esperma, impotencia e hipertrofia prostática.
Los bajos niveles de este mineral en nuestro organismo puede favorecer la aparición temprana de cataratas oculares, tanto en hombres, como en mujeres.
Recomendaciones
La cantidad de zinc que necesita nuestro organismo diariamente, es entre 5 y 30 miligramos. Aunque esta puede variar dependiendo de las características de cada individuo, como sexo y edad. Es importante consultar a su médico regularmente, para medir los niveles de sus minerales.